sábado, 5 de julio de 2014

El fracaso del neoliberalismo en Colombia, Región Caribe…presente.



La Región Caribe es las más empobrecidas de Colombia. Los indicadores de empleo, seguridad alimentaria, educación, inclusión y desarrollo en el Caribe están muy por debajo de los promedios nacionales.


Desempleo, pobreza, desplazamiento, damnificados por el invierno, violencia intrafamiliar, violencia social, corrupción y degradación ambiental, son algunos de los problemas que debe superar la región Caribe para potenciar su desarrollo.
A estos graves problemas se suman otras situaciones como el accionar de las Bacrim que amenaza la seguridad de la capitales costeñas y generan dificultades que entorpecen el proceso de restitución de tierras a familias despojadas. La falta de liderazgo, de organización, planeación, y sobre todo educación, han convertido estos problemas en pesadas cruces que llevamos a cuesta cada uno de los ciudadanos de esta gran región de Colombia. Hasta dónde y hasta cuándo vamos a cargar estas cruces depende enteramente de nosotros, sobre todo ahora que el Caribe se convertirá en uno de los protagonistas del TLC con Estados Unidos.




La extensión territorial del Caribe es de 132.288 km2, es decir el 11.6% de la superficie de Colombia. La población de esta parte del país, según censo de 2010, es de 9.7 millones de habitantes. La densidad poblacional es de 72 habitantes por kilómetro cuadrado.

La Región Caribe de Colombia está compuesta por siete departamentos continentales: Guajira, Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Magdalena y Sucre y un departamento insular, San Andrés. El 15.7% de la población del Caribe colombiano es afrodescendiente, 6.8% indígena y 77.5 carece de pertenencia étnica.
En 2007 el Producto Interno Bruto por persona en el Caribe era de 4.0 millones de pesos. La zona continental de la Región Caribe tiene 1.600 kilómetros de litoral y el área de mar es de 536.574 km2.
Los departamentos de Atlántico y Bolívar concentran el 50.9% del PIB regional pero la principal ventaja competitiva de la región es la internacionalización de las empresas a los mercados externos y su rica reserva medioambiental.

El sociólogo colombiano Orlando Fals Borda está considerado como el pionero en las investigaciones sociales sobre la Región Caribe y en asumir la definición de un área geográfica con vida y características propias. También se le reconoce a este intelectual el hecho de insistir en una crítica de las deplorables condiciones socioeconómicas de la región donde él mismo nació. Su fallecimiento priva a Colombia de una de las mentes más esclarecedoras de la cuestión caribeña.

La Región Caribe de Colombia con la enorme suma de desigualdades sociales que hoy la agobian debe someterse, según Fals, a una construcción conveniente de nación, con equilibrio regional, a una revisión que la acerque a los cambios inducidos por la densidad poblacional, “reconocer que los límites formales de las entidades territoriales no pueden ser eternos o intocables, como lo cree la clase política”.

Desde 2010 se viene insistiendo en un proyecto para que la Región Caribe obtenga autonomía política y administrativa, sin depender de un gobierno central.

Para el 10 de octubre de 2010 estuvo prevista una consulta para obtener el respaldo ciudadano sobre la autonomía regional. Se usó la fecha del 14 de marzo de 2010 para esa consulta, en medio de elecciones legislativas y la “papeleta caribe” obtuvo 2.502.726 votos, con los cuales se invitó al Congreso de la República a que haga una ley orgánica que “instituya un ente territorial autónomo que abarque toda la región, dentro de la Constitución Política del país”. La región Caribe colombiana es hoy escenario de la injusticia social que excluye a una población multiétnica, de manera especial en lo rural, mediante el despojo de la tierra y la implantación del latifundismo. En la Región Caribe, se aplican como en el resto del país, las fórmulas neoliberales que lo convirtieron todo en leyes de mercado que crean ruina para los débiles sin distinción de grupos étnicos que, pese a todo, tienen una interactuación notoria. El discurso de “Región Caribe” no ha pasado de ser un recurso de políticos conectados con la corrupción reinante en el sistema bipartidista del “frente nacional”, que ha hecho de Colombia una nación al borde del fracaso como Estado.
Los movimientos culturales de la región Caribe andan distraídos en la cuestión racial, cuando el debate debe dirigirse a cuestionar las políticas estatales que ferian sus recursos naturales entre las potencias afiliadas al proyecto corporativo del imperialismo guerrerista, que dejan a su paso desolación y despojo, marginamiento y hambre.

miércoles, 2 de abril de 2014

LOS PRIVILEGIADOS DEL NEPOTISMO Y LA PLUTOCRACIA DE COLOMBIA.



NEPOTISMO: (Definición) es la preferencia que tienen funcionarios públicos para dar empleos a familiares o amigos, sin importar el mérito para ocupar el cargo, sino su lealtad o alianza.
Me he tomado dodo el tiemplo posible para determinar el tamaño del sector privilegiado que ocupa cargos de libre elección y cargos públicos en general en Colombia, y llego a la triste conclusión  que el 86% aproximadamente de estos colombianos son elegidos o son nombrados por efecto del nepotismo y plutocracia. Es decir no existe ideología política alguna de realizar logros altruistas administrativos para el mejoramiento de vida de los colombianos. El objetivo obtener poder y figurar en la historia aumentando la participación histórica de su ilustre familias de linajes presidenciales o de intervención en política.  Es raro no encontrar un personaje político administrativo que muestre una tradición familiar  de alto turmequé mencionado por la historia de Colombia. 
Hay un mínimo sector de accionar político que llega a los cargos públicos  no por ideales generosas de bienestar del país o de su sector votante; es sólo por plutocracia y pseudodemocracia no participativa, típica en Colombia y que contraviene con aquellos que todos los días expresan a boca llena la estable y absoluta democracia de Colombia y su apego a las instituciones.

PLUTOCRACIA: (Definición) es una síntesis crítica que se hace a la democracia, al sufragio universal y al parlamentarismo, pudiendo enunciarse como un sistema de gobierno en el que el poder lo ostentan quienes poseen las fuentes de riqueza.
Sin ser un chaman augur y no contar precisamente con bolas de cristal, ni secretos ni talismanes les aseguro que Los hijos de Juan Manuel Santos serán candidatos presidenciales, así mismo los hijos de Álvaro Uribe Vélez, los de Ernesto Samper, los hijos de Cesar Gaviria, quien ya uno de ellos se perfila por ser congresista; etc etc.
He aquí la biografía de algunos de los exponentes del nepotismo en Colombia; juzguen ustedes: 




  Un privilegiado más del nepotismo y la plutocracia Colombiana
Es un economista y político Colombiano, miembro del Partido de la U. Hace parte de la comisión primera de la Cámara de Representantes en el Congreso de la República de Colombia por el periodo 2010-2014.  Detallen su linaje político a pleno nepotismo y plutocracia a la colombiana: es hijo del exsenador Enrique Gómez Hurtado, sobrino de Álvaro Gómez Hurtado, excanditado presidencial para los periodos (1974-1978), (1986-1990), (1990-1994), y nieto del expresidente Laureano Gómez. Sus logros no son por méritos, representados en proyectos de beneficio a la nación, sino netamente por su extirpe de posición social y actividad política de su ascendencia. Seguro que sus hijos  también serán los propios privilegiados que tomarán posición de los cargos públicos y que tal vez  uno de estos sea presidente de Colombia, pues son de la minoría privilegiada capaz de lograr al  acceso a semejante logro sin virtud alguna. Miguel Gómez Martínez es uno de los componentes de la alta sociedad del país, que denigra de la izquierda y de cualquier exponente capaz de arrebatarle sus privilegios; por ello fue el principal detractor de Gustavo Petro el exalcalde de la Bogotá Humana.  Denigra y arremete hasta acabar contundentemente con cualquier ideólogo de perfil social capaz de resarcir los derechos más triviales negados por el sistema imperante en Colombia al pueblo de abajo.  Sus reuniones políticas y de vida privada las efectúa únicamente  con la crema y nata de la sociedad santafereña en el club el Nogal; aberrante lugar donde esa sociedad elitista política predominante  pacta al corte del serrucho el futuro del pueblo colombiano.




martes, 1 de abril de 2014

LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Y EL CASO PETRO.



La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA) inicia el lunes su 150 jornada de audiencias públicas con la destitución del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro; la situación en Venezuela y el impacto de las políticas sobre drogas, como puntos fuerte.

Entre  los temas importantes, será la posibilidad de hacer un informe de fondo sobre las garantías a los derechos políticos en Colombia, incluido el caso de la destitución del alcalde de Bogotá Gustavo Petro.
Las principales reuniones sobre Colombia se realizarán el lunes, y allí se abordará en especial el tema de "Régimen legal y práctica institucional para imponer restricciones a los derechos políticos de las personas en Colombia".

Petro, quien en su juventud militó en el grupo guerrillero M-19, fue elegido por voto popular para el periodo 2012-2015 tras haber sido en varias ocasiones congresista y candidato a la Presidencia en las elecciones de 2010.

El pasado 9 de diciembre el procurador general, Alejandro Ordóñez, lo destituyó e inhabilitó por 15 años por hechos vinculados con un cambio del sistema de recogida de basura de Bogotá que generó un caos.
En una entrevista la pasada semana, Álvarez Icaza manifestó que la CIDH espera que el Gobierno de Colombia acate las medidas emitidas por el organismo y ponga en suspenso la destitución de Petro.
El Gobierno de Colombia tiene tres meses para enviar comentarios a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) antes de que ese organismo entre a valorar "a fondo" el caso de Petro, dijo el secretario ejecutivo de la Comisión.

Además, el órgano dedicará por primera vez un encuentro a analizar los impactos de las políticas sobre drogas en los derechos humanos el próximo 25 de marzo.
Esta audiencia, solicitada por 16 organizaciones de once países, planteará a la CIDH la necesidad de revisar el enfoque de las políticas de drogas vigentes y reclaman que tengan los derechos humanos y la reducción de la violencia como objetivos principales.

domingo, 4 de agosto de 2013

APOLOGIA AL ODIO EN EL TWITTER.




Colombia vive un momento de polarización extrema con visos de pugnacidad  violenta entre dos tendencias políticas, lideradas por el presidente de la república Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe Vélez. Esta situación que vive el país se dio  una vez que el presidente optó por no seguir los postulados de su antecesor, promulgando una política más apaciguada y  pacifica con el conflicto interno que tenemos los colombianos desde hace 54 años y con los países vecinos. El odio es total entre los que apoyan al presidente y los que apoyan a Uribe Vélez y cada vez más acentuado al rigor de los dimes y diretes de estos personajes presentes en la política actual colombiana ampliamente divulgado provechosamente  por todos los medios de comunicación. Es lamentable que esta situación suceda cuando tenemos el país llevado a cuestas con una violencia imparable, de naturalezas  subversiva, paramilitar, narco política   y de delincuencia organizada.  A pesar que los medios de comunicación no han dado muestras de polarización hacia estas políticas, remueven  la olla del sancocho de opiniones  al ardiente calor de una violencia verbal y de proceder pugnaz.   

El twitter, como la red social más usada para esgrimir el comentario político de la opinión pública, no ha sido la excepción. Uribistas y santistas se debaten en una guerra total con cruce de palabrería soez,  además de adjetivos fuertes como paramilitar, narcotraficante, terrorista, comunista resentido, etc, etc.  Simplemente La gente reacciona al compás  de los procederes de sus máximos líderes y se  envalentona insensatamente  bajo las dosis de odio que sus líderes le inoculan precisamente por dicha red. 

Como usuario del twitter no soy excepción. He promovido  mis políticas de apoyo a la paz idealizada en el presidente Santos, porque creo que militarmente es imposible someter a la FARC y al ELN habida cuenta la geografía colombiana, saturada de selvas y montañas; y la pobreza y el resentimiento poblacional en los recónditos lugares donde se hacen y combaten los guerrilleros, por la pobre cobertura institucional del estado.  Que el Dr. Alvaro Uribe necesitó de algo más de tiempo para exterminarlos?  Fácil conjetura.  Pero la realidad es que en 54 años de historia guerrillera en Colombia, ningún gobierno ha exterminado un solo grupo subversivo. Todos estos grupos han entrado a la sociedad civil después de procesos de paz al espinoso convencimiento que Colombia es un estado sólido de instituciones y jamás se tomarán el país empuñando un fusil. Así fue al caso de GUADALUPE SALCEDO, Movimiento Armado Obrero  MAO, Pedro León Arboleda PLA, Ejercito popular de liberación EPL, Movimiento Armado Indígena QUINTIM LAME y el movimiento 19 de Abril  M19.  El uribismo en el twitter que lidera Álvaro Uribe es organizado, ordenado, solidario entre sus células, con una camaradería de cohesión en defensa de su líder. Contrario al Santismo, el Uribismo en twitter es un gran soporte político para la puesta en marcha de estrategias en comunicación directa con sus seguidores.  Promulgar estos postulados de paz le cuesta a la opinión política una gran beligerancia del uribismo en el twitter, expresado en insultos, clonación de cuentas, hackeos, difamación, Vilipendio, etc. Sólo se le tira piedra al árbol de frutos de exquisitos frutos, le digo al que me comenta esta lamentable situación. El twitter fue diseñado para la comunicación en lazos de amistad entre los pueblos, como dicen sus normas, más no, para lo que precisamente se usa en Colombia y en Venezuela: Odiar y demostrar el odio. 
EL EDITOR.